Pandemia

Pandemia

Desde el MOAA queremos promover una vida saludable, actuando solidariamente en respuesta a las pandemias y zoonosis que surgen por el maltrato y la destrucción humana de la naturaleza. En las últimas décadas los virus son transmitidos por animales silvestres e insectos, que se trasladan de sus hábitats por la destrucción humana de la naturaleza. El desplazamiento de los animales hacia otros ecosistemas sanos genera contagio hacia los animales domésticos y también a los seres humanos. Esa es la causa principal de la pandemia Covid 19.

La destrucción de la naturaleza y el hábitat de los animales silvestres han provocado que los virus se trasladen de manera más rápida hasta las ciudades.

Según los estudios de la universidad Johns Hopkins de Estados Unidos consideran que hasta el 1 de noviembre del 2021 se registraron en el mundo cinco millones de fallecidos y 246 millones de contagios. 

Los investigadores tratan de descubrir las causas de mutaciones y nuevas variantes del coronavirus. Se reconoce que una de las más peligrosas es la variante Delta Plus, con graves daños en Europa, Estados Unidos, Rusia y ahora se extiende a los continentes y regiones empobrecidas.

Es preocupante la expansión del covid 19 en Brasil y la pésima política sanitaria del presidente Jair Bolsonaro. A comienzos de diciembre del 2021, Brasil sobrepasaba los seiscientos mil muertos considerándose el país con mayor número de muertos en América Latina y el Caribe.

Otro asunto a tomar en consideración es cuestionar el afán lucrativo de diversos laboratorios del mundo productores de vacunas anticovid, que cotizan sus productos a un precio elevado afectando la economía de los países más empobrecidos del planeta. 

Un estudio reveló que hay pacientes que sufren los efectos secundarios del Covid19 un año después…los síntomas son: cansancio, debilidad muscular, ansiedad o depresión. 

No te pierdas este reportaje de la cadena alemana DW en español

Campaña contra el Covid-19 de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres. Gobierno del Perú.

Dos años y medio después del inicio de la pandemia de Covid-19, el mundo todavía sigue sufriendo de las consecuencias del virus. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los gobiernos para no bajar la guardia y que continue con el proceso de vacunación de las personas que todavía no han podido tener la pauta completa, especialmente en aquellas comunidades de mayor riesgo, de tal forma que se pueda construir un muro de inmunidad del 70%. Según una noticia de France 24 horas, los casos de Covid que se han notificado a la OMS han aumentado un 30% en los últimos días.

 

 

 

Según el Comité de Emergencia de Covid-19 de la OMS el virus sigue siendo una emergencia de salud publica de interés internacional.  Sin embargo, las pruebas para identificar el coronavirus se han reducido, al igual que los diagnósticos, tratamientos y la vacunación.

Hasta la fecha 61.9% de la población mundial ya ha sido vacunada con el esquema completo, así que todavía queda mucho trabajo por delante para poder alcanzar el objetivo que se plantea la OMS: conseguir inmunizar al 70% de la población mundial.

 

Los síntomas del Covid-19. Gobierno de Canarias. España

Como podemos ver, después de dos años y medio de pandemia, todavía tenemos que seguir cuidándonos y cuidar a nuestros seres queridos. No olvides: evitar lugares muy concurridos, usar mascarilla en lugares públicos como el autobús o metro, incluso si vas de compras. Queda con tus amigos en espacios abiertos al aire libre, proponles realizar actividades en la naturaleza, dar paseos en algún bosque, sacar sus bicicletas, caminar por la playa, hacer picnics, etc. Cada vez que estornudes debes cubrirte la boca y si tienes síntomas de resfriado o malestar, es mejor que te quedes en casa para no propagar tus virus a los demás. Esto es una responsabilidad personal, tenemos que ser conscientes de que si nos infectamos con el virus podemos contagiar a personas mas frágiles que nosotros, por ejemplo a nuestros abuelitos o a nuestros padres, cada persona tenemos diferentes formas de reaccionar ante el virus, no todos tenemos la suerte de salir inmunes a él y las consecuencias pueden ser muy graves. Y cuida mucho la higiene personal. Vivimos en comunidad y cada uno tiene que ayudar a evitar que esto continúe propagándose por todas partes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Relacionados

Los niños en Haití

Los niños en Haití.Cuadro de la colección de Myriam Nader. Haitian Art Gallery.Los miembros del MOAA, Movimiento Afroamérica Autónoma, hacemos un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad civil sobre la grave situación que están viviendo los niños en...

leer más
Share This