Dicen que quien no conoce la historia está condenado a repetirla. Y la trata o el comercio de esclavos llevada a cabo durante los siglos XVI-XIX por varios países europeos en contra de la población africana fue un crimen sin precedentes en la historia de la humanidad que no debe volver a repetirse. Por este motivo, hoy les compartimos este documental llamado “La Ruta de los Esclavos. Una visión Mundial” realizado por George Collinet y Sheyla Walker. En este documental podemos escuchar a diferentes historiadores, economistas, escritores y artistas hablar sobre esta etapa de nuestra historia y nos permite tener una visión global sobre el tema y sus impactos en el mundo actual. A pesar de que esta horrible historia cambió el mundo, muy pocas veces se habla de ella. En el Perú, lugar donde nací, nunca la estudiamos en el colegio. Y ahora que vivo en España, país que se benefició de la trata de esclavos para enriquecerse, tampoco se enseña en las escuelas.

Tal vez por este motivo, en 1994 la UNESCO creó el proyecto “La Ruta del Esclavo”, para estudiar esta parte de la historia, ya que como se dice en el documental: el comercio de esclavos transformó la composición de la población mundial, permitió el florecimiento muchas ciudades europeas, cambió la agricultura de la época, el comercio mundial y muchas empresas se enriquecieron con esa barbarie que duró 400 años, durante los cuales hubo todo un comercio formal para secuestrar y esclavizar a personas africanas. ¿Sabías que en el S. XVI los científicos se inventaron el concepto de raza y las teorías de jerarquía racial para justificar el racismo europeo? ¿Sabías que para regular la esclavitud los franceses, españoles y norteamericanos redactaron las leyes de “los códigos negros” en las que se definía a los esclavos como propiedad mueble? De esta forma podían utilizarlos como mercancía, venderlos, intercambiarlos u ofrecerlos como regalo. ¿Sabías que en el África occidental la población había domesticado y perfeccionado la técnica del cultivo del arroz y que por ese motivo los traficantes de esclavos buscaban personas con estos conocimientos?

¿Sabías que la reina Nzinga de Angola luchó durante 30 años contra los traficantes de esclavos portugueses? ¿Sabías que Santo Domingo y Haití fueron las islas más ricas de la colonia debido a su producción de azúcar de caña? ¿Y que el azúcar era entonces tan valioso como lo es el petróleo hoy en día? ¿Sabías que cuando se abolió la esclavitud los gobiernos les pagaron muchísimo dinero a los empresarios esclavizadores para compensarles por “sus pérdidas”? ¡¡El Reino Unido pagó a 46.000 dueños de esclavos unos 20 millones de libras esterlinas, que al cambio actual podría ser unos diez mil millones de dólares!! Y que, por cierto, es una deuda que han terminado de pagar los ciudadanos a través de sus impuestos en 2015. Si, así es la historia…por eso hay que conocerla. No se pierdan este documental y por favor compártanlo con sus amistades. Gracias!

Puedes leer aquí sobre el proyecto «La Ruta del Esclavo» de la UNESCO.

Aquí te dejo la historia de la reina Nzynga, la guerrera africana que luchó contra los esclavistas