Cultura y arte

Pintura del Obispo Martínez de Compañon donde se ve afroperuanos tocando marimba en el S.XVIII

Nov 26, 2021

Cultura y arte

Los miembros de la Red Diáspora Afroamérica valoramos la diversidad cultural y la libertad de las artes. Creemos que es fundamental que desde las autoridades locales y nacionales se les dé un trato digno a los artistas, creadores y gestores culturales. Valoramos el patrimonio cultural y natural diverso de las poblaciones, afrodescendientes, andinas y amazónicas, los saberes ancestrales y las tradiciones de las diversas etnias. Creemos que la relación entre naturaleza y arte debe dar origen a un nuevo paradigma que consiste en dos temas: La flora y la fauna, son elementos claves de los insumos con los cuales se generaron los objetos sonoros tradicionales en África y en las creaciones de los afrodescendientes asentados en las Américas y el Caribe. La salvaguardia de este legado es importante porque nos permite articular el patrimonio natural y cultural de los afrodescendientes de la diáspora en américa. La relación entre la naturaleza y música, es la clave para comprender la gran variedad de géneros y creatividad de las poblaciones de África y américa. 

SANTERÍA CUBANA YORUBA. TAMBORÉS BATÁ. Espiritualidad de raíces cubanas.

LAS SAHUMADORAS Y CANTANTES
Es el principal símbolo religioso peruano con mayor expansión de fieles a nivel nacional e internacional. En las procesiones de Lima mujeres zahumadoras y cantantes acompañan a la procesión del Señor de los Milagros durante el mes de octubre de cada año.

MUJERES EN RUANDA-ÁFRICA
Tocan tambores después del genocidio que arrasó y mató a millares de personas  en dicho país, en la década del ’90.

A ritmo de percusión, Zaña celebra sus 450 años de Fundación.

El pueblo de Zaña se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque y forma parte de uno de los veinte distritos de la provincia de Chiclayo (Perú). A pesar de ser un pueblo pequeño y rural, Zaña cuenta con un legado histórico y cultural muy importante, ya que en la época colonial fue una de las villas más prósperas del virreinato hasta el S. XVIII. Fue fundada como la villa Santiago de Miraflores de Zaña en 1563. Este fértil valle lambayecano fue propicio para la actividad agrícola y comercial, donde se construyeron diversas casonas coloniales, templos y diversas haciendas para sembrar azúcar, arroz, algodón y otros productos agrícolas que se exportaban por mar hacia Europa y América desde el puerto de Chérrepe. Para ello, los españoles utilizaron la mano de obra esclava de personas africanas traídas hasta America, quienes también aportarán sus costumbres y tradiciones al nuevo mundo. Una vez en Zaña, las poblaciones africanas fueron un importante sustento de la economia local. Sin embargo, en 1720 un evento climatológico cambiará la historia, destrozando todo a su paso. 

Las intensas lluvias del Fenómeno del Niño provocaron el desbordamiento del río Zaña, de una manera tan brutal que prácticamente arrasó con toda la villa, derribando casas, conventos, templos y haciendas. Las familias españolas que sobrevivieron buscaron refugio en otras ciudades cercanas como Lambayeque o Trujillo. Años después, vendrá la independencia del Perú y con ella las nuevas ideas del pensamiento ilustrado que terminarán con la abolición de la esclavitud en 1854 por parte del presidente Ramón Castilla.

Dos siglos después, esa historia sobrevivió a través de las ruinas de las iglesias de San Francisco, la Merced y el convento de San Agustín, en las tradiciones orales de los pobladores del valle Lambayecano y no será hasta los años noventa del s. XX donde se empieza a dar toda una revolución cultural para recuperar la historia de Zaña y los afroperuanos que la habitaron, gracias a las investigaciones del sociólogo peruano Luis Rocca Torres quien escribió diversos libros como: “La Otra Historia. Memoria Colectiva y Canto del Pueblo de Zaña”, “Herencia de Esclavos en el Norte del Perú”, “Zaña: Historia y Arte”, “Baile Tierra: música y cantares de Zaña, Perú”, entre otros.

Para continuar con sus investigaciones, Luis decidió dejar Lima para instalarse en Zaña, y junto a otros sociólogos como Sonia Arteaga crearon el Museo Afroperuano de Zaña en marzo del 2005.

A partir de 2010 a esta revolución cultural para rescatar el patrimonio cultural de los afroperuanos se sumarán diversos artistas nacionales e internacionales. En este video de 2012 puedes ver a los artistas Rafael Santa Cruz, Catalina, Peta y Laura Robles, así como el maestro Roberto Arguedas Caycho quienes impartieron diferentes talleres de percusión para los jóvenes de Lambayeque. Hasta Zaña llegaron diferentes asociaciones culturales de la región para disfrutar de un fin de semana inolvidable lleno de música y arte.

El Checo de Zaña

En 2011 el Ministerio de Cultura Peruano, a través de la resolucion ministerial N. 716-2011 declaró el Checo como Patrimonio Cultural de la Nación. Este instrumento musical afroperuano ha sido utilizado a lo largo del tiempo por nuestros antepasados y gracias al trabajo del Museo Afroperuano de Zaña se puso en valor su uso y recuperación. Si visitas el Museo Afroperuano de Zaña podrás conocer cómo se fabrica este instrumento musical, desde que es un pequeño calabazo hasta convertirse en un instrumento de percusión.

Juan Medrano Cotito tocando Checo junto a dos niños en el patio del Museo Afroperuano de Zaña.

En 2015 el Ministerio de Cultura Peruano reconoció al pueblo de Zaña como Repositorio vivo de la Memoria Colectiva.

Mediante la Resolución Ministerial N. 187-2015 el Ministerio de Cultura indica que durante la época colonial y el periodo republicano, la población afrodescendiente enriqueció la cultura local, aportando y adoptando prácticas y conocimientos en las más diversas esferas, cuya presencia actual es representativa de la cultura del norte peruano.

Vistas del Parque Principal de Zaña. Lambayeque (Perú)

Conoce el Baile Tierra, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2021.

Gracias a las investigaciones del sociólogo Luis Rocca Torres en su libro “Baile Tierra: música y cantares de Zaña, Perú” se ha podido rescatar este antiguo baile que estaba en proceso de extinción. Al parecer era un baile típico de los días de fiesta en los patios traseros de los hogares afroperuanos y chicherías durante el S. XIX hasta las primeras décadas del S. XX. Los músicos utilizaban el checo y una guitarra para cantar coplas improvisadas y animar a una pareja a salir a bailar en una suerte de cortejo. Los demás invitados tocaban las palmas alegremente siguiendo el ritmo de la música. La profesora Evelyn Bellido nos comenta que «el hombre solía bailar con su pañuelo en alto e iba siguiendo los movimientos ágiles de la mujer, quien lo evadía con gracia».

Luis Rocca escribe en el libro sus experiencias en Zaña en 1975, cuando escuchó por primera vez aquella música. Le acompañaba Juan Leyva, quien le explicó que «cuando había dos cantantes siempre se daba un contrapunto, uno de ellos cantaba la primera estrofa de la canción y el otro tenía que entrar con una fuga».

Luis explica que normalmente en el baile tierra participaban dos cantantes, un percusionista, un guitarrista, una pareja de baile y un par de personas tocando las palmas. Era un canto libre y que algunas veces la persona que tocaba el checo era también quien hacía de contrapunto. Los temas de las canciones solían ser de contenido erótico o pícaro en la mayoria de los casos, pero también habían cantos con temas dramáticos, en otros se utilizaban las metáforas para hablar de la naturaleza, de las faenas agrícolas o temas de la vida cotidiana. Respecto a los trajes de baile, nos dice que «las mujeres solían llevar una blusa de manga corta y una falda larga, el pañuelo lo llevaban en la mano derecha mientras que la mano izquierda iba en la cintura. El varón solía vestir con una camisa de manga larga, pantalón de tela de bayeta y el pañuelo en la mano derecha. Y de forma pícara, le intentaba robar un beso a la mujer quien intentaba evitarlo. Dicen que antes de empezar a bailar, los hombres dejaban su sombrero de paja a un lado para colocarse una limeta de licor sobre la cabeza». Luis Rocca nos aclara que «las limetas en el S. XIX eran calabazos con forma de pera, luego fueron reemplazados por botellas». 

El antiguo músico Medardo Urbina «Tana» comentó sobre el traje de la mujer: «Antes las mujeres usaban unos fustanes blancos con harto almidón que arrastraba hasta el suelo».

Luis Rocca aclara que el canto y la danza eran de corta duración en comparación con el tondero o la marinera norteña, mucho más alegre y rápido.

El Autor nos dice que el género de Baile Tierra se bailó no sólo en Zaña sino también en Piura, Ancash, Lima y Cuzco. Además, el baile se expandió a Bolivia, Argentina y Chile.

Zaña ha sido declarado Sitio de la Memoria de la Esclavitud por la UNESCO

El 12 de julio de 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le dió a Zaña este reconocimiento porque la considera como un lugar de integración, multiculturalidad y memoria. No olvidemos que en Zaña se dió un importante pasaje de la historia peruana. La villa fue fundada por los españoles en 1563, quienes vieron en este valle lambayecano un lugar estratégico donde asentarse por su proximidad al mar, muy cerca de Trujillo y de la sierra de Cajamarca. Aquí construyeron grandes haciendas agrícolas, trapiches (molinos) y tinas para curtir el cuero. También construyeron un gran puerto en Chérrepe que tendrá un gran valor económico porque les permitía exportar todos estos productos agrícolas a los distintos puertos del Perú y Latinoamérica. Además, el puerto de Chérrepe también formó parte del itinerario de la ruta del tráfico de esclavos. Hasta aquí traían desde Africa a personas de diferentes nacionalidades para venderlas como esclavos y trabajar en las distintos actividades económicas de las colonias.

En 1994 La UNESCO inició un trabajo de investigación para recuperar la memoria sobre la historia de la esclavitud en el mundo, sus problemáticas y consecuencias en nuestras sociedades. El proyecto se llama «Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio». Con este proyecto quieren analizar de qué forma la esclavitud cambió el mundo y cómo se han creado nuevas identidades dando lugar a la interculturalidad.

Gracias a las investigaciones realizadas por los sociólogos Luis Rocca Torres, Sonia Arteaga, Lorenzo Huertas, Guillermo Figueroa, Ninfa Idrogo, Jesus Casamalón, Maribel Arreluce, Humberto Rodríguez Pastor, Alberto Risco, Ada Lluen, Juan Castañeda y al apoyo del Alcalde de Zaña, el sr. Luis Urbina, se pudo presentar el expediente titulado «Zaña: Sitio de Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana» para que la UNESCO incluyera a esta localidad como parte de la Ruta del Esclavo.

Zaña es un lugar donde han convivido personas de cuatro continentes distintos, aquí no sólo vivieron 

africanos, españoles y los nativos de la zona, sino que también hasta este valle llegaron diferentes oleadas de migrantes provenientes de China y Japón. Todos ellos han convivido de manera pacífica, aportando sus propias tradiciones, cultura, lengua y gastronomía, haciendo de nuestro país un lugar muy rico y multicultural.

Los Afrodescendientes de la zona aún conservan muchas de sus tradiciones orales, musicales y dancisticas, y con el apoyo del Museo Afroperuano de Zaña se están involucrando de forma muy activa en la recuperación de su memoria y en la protección de su patrimonio natural y cultural.

El Museo Afroperuano de Zaña fue fundado en 2005 y desde entonces ha venido reallizando un trabajo fundamental de investigación y recuperación de la memoria y herencia cultural afroperuana, brindando a los pobladores la oportunidad de participar en todas las actividades que allí se realizan, apoyándolos para que expresen su arte y liderazgo dentro de su propia comunidad.

Ruinas del Templo de La Merced en Zaña

Sala de la tortura en el Museo Afroperuano de Zaña

Jóvenes con los instrumentos musicales afroperuanos. Frontis del Museo Afroperuano de Zaña

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Relacionados

Los niños en Haití

Los niños en Haití.Cuadro de la colección de Myriam Nader. Haitian Art Gallery.Los miembros del MOAA, Movimiento Afroamérica Autónoma, hacemos un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad civil sobre la grave situación que están viviendo los niños en...

leer más
Share This