Somos personas de la sociedad civil, radicados en varios países, que promovemos la construcción de la Red Diáspora Afroamérica y queremos consolidar lazos entre los pueblos de dos continentes: África y América. Surgimos para contribuir a salvar vidas humanas y el planeta, con su biodiversidad.

¿Qué buscamos?

Proponemos una relación fraterna de diálogo, paz y armonía entre las personas.

Afirmamos el respeto a la dignidad humana, contra todo tipo de discriminación, tarea en que estamos hermanados con diversas etnias del mundo.

Valoramos la equidad de género y las orientaciones LGTBI. Rechazamos cualquier forma de violencia y odio.

Defendemos un trato digno a migrantes y desplazados en el mundo.

Forjamos la unidad por encima del color de la piel y trabajamos sin fronteras geográficas, para salir de la pobreza y lograr el bienestar de las poblaciones urbanas marginales y rurales.

Hacemos un llamamiento a la unidad con la esperanza de construir un mundo mejor para todas y todos.

ORIGEN

 

Esta nueva web RED DIÁSPORA AFROAMÉRICA , se inspira y es motivada por el surgimiento hace un año de la agrupación de afrodescendientes y africanos denominada, Movimiento Afroamérica Autónoma, MOAA, que se constituyó como una nueva embrionaria institucionalidad –de funcionamiento horizontal- con personas residentes en 13 países e integrada por cincuenta socios básicamente procedentes de África, América Latina, Seattle (Washington), articulando un grupo de migrantes y desplazados africanos instalados en Italia.

El MOAA desarrolló un diálogo en cinco idiomas para lograr un programa aprobado por consenso. Y cuenta con un Acta de Fundación. El MOAA es uno de los soportes institucionales principales para el surgimiento de la Plataforma Web RED DIÁSPORA AFROAMÉRICA.

Este nuevo instrumento mediático es fundamental ya que hemos diagnosticado la existencia de cerca de 250 organizaciones afrodescendientes –de base- que han sido creadas en las últimas décadas en las Américas y el Caribe y tratamos de articular fraternalmente para intercambiar información y emprender acciones afirmativas unitarias y sumar fuerzas ante nuevas iniciativas ciudadanas en tiempos de adversidad mundial como en la actualidad.

Por lo anterior se trata de entrar a una nueva fase unitaria y crear una nueva institucionalidad a partir de la Web porque estamos ante nuevos retos y desafíos internacionales. Por ello se requiere superar la fragmentación y dispersión de tan valiosas organizaciones y agrupaciones surgidas en las últimas décadas.