Amanece el primero de mayo con un Movimiento Internacional de la Diáspora Africana con cuatro preguntas que requieren solución.

Se trata del crecimiento del MOAA Movimiento Afroamérica Autónoma que hasta el momento abarca ciudadanos en quince países y tiene 60 integrantes. Están abiertas las inscripciones. En la primera imagen la directiva del MOAA fundada en marzo de 2020 en Zaña y en la segunda imagen la directiva elegida en diciembre del 2021 en Lima.

Un importante Foro Internacional virtual sobre la diáspora africana, se realizará en Seattle – Washingon el 5 de junio (10 am hora Seattle y 12 m. hora Perú). Y una reunión preparatoria virtual se efectuará en el Perú el domingo 15 de mayo del 2022, a las 4 pm. Para el diálogo en el Perú el ingreso es libre y pueden inscribirse en el siguiente email moaa.sec@gmail.com, no hay exclusiones. Respetamos el origen étnico, cultural, social y país de procedencia de las personas que desean incorporarse al MOAA. No hay discriminación. Solamente no hay espacio ni para la corrupción ni la sumisión. Hay cuatro preguntas importantes para los eventos programados:

• ¿Qué iniciativas ciudadanas se pueden tomar frente a la crisis internacional y promover una cultura de paz, libertad y no violencia?
• ¿Cómo canalizar la creatividad de los diversos ciudadanos del mundo para salvar la naturaleza y dar respuestas a los problemas de la crisis climática y la pandemia?
• Existe una clara crisis institucional y organizativa en la diáspora africana: ¿Cómo superar la débil participación ciudadana? ¿Cuál es el primer paso para la cohesión de la sociedad civil, promoviendo lazos en la diáspora superando las fronteras?
• ¿Cómo promover las artes y el patrimonio cultural como herramientas de cambio social y creatividad de las libertades humanas?

 

          Directiva del MOAA fundada en marzo de 2020 en Zaña.

Directiva elegida en diciembre del 2021 en Lima.